Narboneta

Narboneta es un pequeño pueblo de la Serranía Baja de Cuenca, enclavado sobre un escarpado risco que domina todo el valle. Cuenta con un entorno natural privilegiado, lleno de rincones  encantadores para disfrutar del contacto con la naturaleza.

El tiempo en Narboneta
18°C
1011hPa 85% 100% 7m/s

AS seen on

Narboneta

Un poco de historia

Su nacimiento como núcleo urbano data de los tiempos de la reconquista, a comienzos del siglo XIII, cuando estas tierras fueron entregadas como recompensa por el rey Alfonso VIII a los soldados franceses que habían participado en ella, de ahí que su nombre suene a “pequeña Narbona”.

Orígenes

No hay duda que, por la existencia de su fortaleza, fuese un punto estratégico en la raya fronteriza del periodo de la reconquista castellana, formando línea defensiva junto a los fuertes de Serralla, Mira y Aliaguilla, en esas grandes disputas entre los reinos de Albarracín y Requena.

Buscar la raíz etimológica de su término nos hace indagar en el carácter semántico de la palabra Narboneta y nos conduce hasta la Gascueña francesa, región situada al suroeste de Francia que estaba muy vinculada al rey Alfonso VIII.

La rivalidad entre el monarca castellano y Ricardo Corazón de León por las posesiones francesas, las cuales formaban parte de la dote de su esposa Doña Leonor, determinó que numerosos soldados gascones se enrolasen en las tropas castellanas y participasen activamente en la reconquista cristiana.

En la dura conquista de Cuenca, el rey Alfonso VIII, recompensó con donadíos y repartos de tierras a aquellos soldados franceses que habían participado en ella, comenzando así la repoblación de los mismos. Después de tomar las fortalezas de Moya, Sierra, Serrezuela y Mira, castillos que fueron donados por el Arzobispo de Toledo, D. Diego Jiménez de Rada, el rey concedió a un grupo de soldados gascones la fortaleza de Narboneta con todos sus predios baldíos y tierras de pan llevar, dando origen a la población de la villa allá por el 1223... Seguir leyendo

Siglo XIX

El Diccionario geográfico-estadístico de España y sus posesiones de Ultramar es una obra titánica publicada por Pascual Madoz entre 1845 y 1850 que describe con gran detalle la situación material de cada una de las poblaciones de España en aquellos años. En él podemos leer la siguiente entrada correspondiente a Narboneta:

R NARBONETA: 1. con ayunt. en la prov, y dióc de Cuenca (11 leg.), part. jud. de Cañete (6), aud. terr. de Albacete (14), o. g. de Castilla la Nueva (Madrid 37): SIT. en terreno muy escabroso y en el espacio comprendido entre el r. Moya y otro arroyo que se incorpora al Gabriel: su CLIMA es frió con buena ventilación y poco propenso á enfermedades. Consta de 18 CASAS de pobre construcción; una igl. aneja a la de Víllora y servida por un teniente de esta: para surtido del vecindario hay buenas aguas. Confina el TÉRM. por N. con el de San Martin de Boniches; E. Garaballa y Mira; S. Enguidanos; y O. Víllora. Su TERRENO es montuoso y poco productivo: los CAMINOS son de pueblo á pueblo y en mal estado: la CORRESPONDENCIA se recibe de Mira. PROD. : trigo, centeno, avena y algunas legumbres; se cria ganado lanar y algún vacuno; caza de liebres, perdices y conejos, IND.: la agrícola y ganadería, COMERCIO : la venta de los prod. de esta. POBL. 18 vec., 72 alm. CAP. PROD. : 461,000 rs. IMP.: 8,050. El PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre por reparto entre los vecinos.

Narboneta

Sitios cercanos que visitar

Chorreras del Cabriel, monumento natural

Es un magnífico paraje natural  formado por el río Cabriel a su paso por los munícipios de Enguídanos y Villora. Es una zona natural formada por saltos, cascadas y pozas de agua cristalina. Posiblemente uno de los mejores espacios naturales de la Reserva de la Biosfera del Valle del Río Cabriel.

La Playeta de Víllora

A orillas del río Cabriel, en una pequeña zona donde el agua corre tranquila y los sedimentos arrastrados han dejado una de sus orillas cubierta de arena, el Ayuntamiento de Víllora ha adaptado y habilitado una zona con barbacoas, para poder comer, descansar y tomar baño.

Moya, ciudád medieval

La villa de Moya es una ciudad medieval en ruinas, declarada Conjunto Histórico-Artístico, situada en un lugar estratégico privilegiado. Se eleva sobre un cerro, a 1.155 m. de altitud, y domina un amplio territorio de las provincias de Teruel y Valencia.

Hoces del Cabriel, reserva de la biosfera

Las inmediaciones de la Reserva se caracterizan por ser una zona sin grandes relieves, que contrasta una vez que se entra en ella con las impresionantes formas labradas por los procesos erosivos en Los Cuchillos de Contreras, Las Hoces del Cabriel y el Valle de Fonseca.

Narboneta

Rutas de senderismo

Ruta de Las Hoces

Una ruta muy relajada que comienza en la plaza del pueblo, con poco desnivel, que remonta el río Narboneta o del Barquillo por pista.  La vega del río inicialmente ancha y cubierta de cultivos se va estrechando hasta que el río forma unas pequeñas y sombrías hoces  cubiertas de vegetación. 

Ruta de La Serratilla

La ruta comienza por la vega del río Narboneta en dirección Noreste. Pasados 2km surge una pista a la izquierda que remonta el barranco de la Hoz del Puerto hasta alcanzar los 1000 metros de altitud. Luego giramos a la izquierda por un extenso pinar que cubre la ladera sur de La Serratilla para bajar finalmente por el barranco del Arrastrador. 

Ruta de La Quebrada

Saliendo de Narboneta por la carretera de acceso a unos 600 metros nos desviamos a la derecha por una pista que nos llevará hasta el camino de la mina. Seguiremos por él hasta pasada la fuente del Compadre donde podremos llenar la cantimplora. Pocos metros más allá, giramos a la derecha por un camino apenas visible que sube por la ladera sur de Los Tablares para terminar bajando a Narboneta por el barranco del Arrastardor.

Ruta de La Rinconada

Saliendo de Narboneta por la carretera de acceso a unos 600 metros nos desviamos a la derecha por una pista que nos llevará hasta el camino de la mina y el arroyo de la Nogueras. Hay que continuar por él 5 km hasta la presa de piedra. Allí cogeremos una senda a la derecha que sube por la ladera y vuelve hacia el sur hasta encontrarse con el camino de la mina nuevamente. 1,5 km más adelante veremos el cruce inicial con la pista que lleva al pueblo. 

Apps para visualizar los tracks

about me

The value of ones experience can be measured by their actions.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.  

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.  

Get 20 years experience

in your inbox

[mc4wp_form id="187"]

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.  

¿Algo más?

Para cualquier consulta, corrección o ampliación de la información aquí publicada, puedes ponerte en contacto con el autor de esta web a través del siguiente formulario. Gracias!